Crímenes de lesa humanidad y amparo fiscal

La Suprema Corte amparó a cuatro mujeres para que la Fiscalía General de la República investigue delitos cometidos en 1973 en la llamada “Guerra Sucia”, como crímenes de lesa humanidad. Además, analizó el amparo fiscal promovido en contra de reformas en materia fiscal.

Requisitos previstos en Miscelánea Fiscal para obtener certificado de e.firma
La Segunda Sala confirmó la validez de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 que establece los documentos y el procedimiento para el otorgamiento del certificado de e.firma. El Código Fiscal de la Federación contiene una cláusula habilitante para que el Servicio de Administración Tributaria regule dichos aspectos, por lo que no viola el principio de legalidad. [Jurisprudencia] Registro: 2030039

Estudio de oficio de cosa juzgada
Si el juzgador advierte que puede actualizarse la cosa juzgada en el juicio laboral, está obligado a pronunciarse al respecto y deberá allegarse de las pruebas necesarias, sin que sea necesario que las partes hubieren planteado dicha excepción. [Segunda Sala, Jurisprudencia] Registro: 2030038

Amparo contra normas fiscales por su entrada en vigor
El contribuyente que promueva amparo en contra de la entrada en vigor de las normas fiscales que permiten la aplicación de saldo a favor a los adeudos identificados en el ejercicio de facultades de comprobación, no requiere de un acto de aplicación de la ley. La afectación deriva de que se le excluye de un supuesto normativo. [Pleno Regional, Jurisprudencia] Registro: 2030052
Institución bancaria es autoridad en amparo por bloqueo de cuentas
Cuando un banco bloquea una cuenta por haberse realizado una operación inusual, con recursos que pueden provenir de operaciones ilícitas, está actuando de manera unilateral y discrecional, por lo que debe ser considerada como autoridad para efectos del juicio de amparo. Registro: 2030032
Omisión legislativa por inconvencionalidad
Un tribunal reconoció la procedencia del amparo cuando un grupo de asociaciones reclaman la omisión del Congreso de la Unión, de adecuar la legislación interna a los tratados internacionales que restringen la comercialización de productos PET y de unicel de un solo uso.
El amparo debe concederse para que el Congreso inicie con las acciones necesarias para cumplir con las normas internacionales e informe periódicamente sobre los avances en la adopción de medidas. Registro: 2030056
¿Deben coincidir el expediente físico y el electrónico?
Los expedientes físicos y electrónicos deben coincidir íntegramente. Un Pleno Regional resolvió una aparente contradicción normativa entre lo dispuesto por el Acuerdo General 12/2020 del Consejo de la Judicatura Federal que limita la integración del expediente físico y lo dispuesto por la Ley de Amparo que señala que tanto el expediente físico como el electrónico deben coincidir íntegramente. Al tratarse de un acuerdo administrativo y una ley, debe prevalecer lo dispuesto en la Ley de Amparo. [Pleno Regional, Jurisprudencia] Registro: 2030046

Crímenes de lesa humanidad en “Guerra Sucia” en México
La Primera Sala de la Suprema Corte amparó a cuatro mujeres, víctimas de delitos de abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad y tortura, cometidos por agentes del Estado en 1973 en la llamada “Guerra Sucia”, y ordenó a la Fiscalía General de la República a investigar tales delitos, ante la posibilidad de que se trate de crímenes de lesa humanidad.
Aun cuando no existía un tipo penal exactamente aplicable en la legislación mexicana al momento de los hechos, al tratarse de crímenes de lesa humanidad, la falta de tipicidad no exime de la responsabilidad y la prescripción es inadmisible e inaplicable. Registro: 2030040, Ejecutoria
Al resolver este asunto, promovido por las hermanas de Lucio Cabañas, la Primera Sala consideró el caso Herzog y otros vs. Brasil resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre desapariciones forzadas en ese país.
En relación con este tema, no te pierdas la película “Aún estoy aquí” ganadora del Óscar 2025 a mejor película internacional.

Marcas no registradas ¿cómo sancionarlas?
Un consumidor no tiene interés jurídico para iniciar un procedimiento de declaración administrativa de infracción, a efecto de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial investigue un producto que ostenta una marca señalada como registrada sin estarlo. En todo caso, podría presentar una denuncia ante dicho Instituto. [Pleno Regional, Jurisprudencia] Registro: 2030051

Cláusula de sumisión expresa en contrato de adhesión
Si una institución financiera presenta la demanda en una jurisdicción distinta al del domicilio del usuario, con base en lo que establece el contrato bancario de adhesión, el juez puede inhibirse de conocer del asunto y remitirlo al juez del domicilio del usuario, desde el auto inicial. [Pleno Regional, Jurisprudencia] Registro: 2030034